RS06-Ruta de la Cepa

RS-06 Ruta de la Cepa

Esta ruta discurre por grandes viñedos que crecen en un entorno previlegiado rodeado de montañas

DIFICULTAD

Ruta CIRCULAR de dificultad BAJA por caminos agricolas y forestales

DISTANCIA

Distancia de unos 6 KM con inicio y fin en Sotoserrano

DURACIÓN

El tiempo estimado es de unas 2 horas a ritmo medio

PARA LA FAMILIA

Ruta para hacer en FAMILIA, tomar precauciones por escasez de sombra

DESNIVEL

Es una ruta cuenta con un desnivel total de 222 metros

SEÑALIZACIÓN

No dispone de señalización específica a pie de camino

PASO A PASO PDF

Descarga una guía paso a paso en PDF con toda la información técnica y fotografías de la Ruta para usarla en tu visita

DESCARGAR

COORDENADAS GPX

Descubre la latitud y la longitud de la ruta que vayas a realizar para tener una idea exacta de la misma

DESCARGAR

COORDENADAS KML

Conoce los datos geográficos de la ruta para tener un conocimiento exacto de su recorrido

DESCARGAR

LA RUTA

Esta ruta es una de las más llamativas de las que se pueden realizar ya que discurre por caminos de montaña, senderos arbolados y sobre todo por campos de viñedos. La ubicación de Sotoserrano muy cerca de tierras extremeñas y de la Sierra de Francia propician que sea un lugar muy adecuado para el crecimiento de viñedos que se disponen sobre las laderas compartiendo espacio con cerezos y olivos. La producción de vino que sale de los viñedos de Sotoserrano está considerado de gran calidad y variedad. El hecho de que los viñedos se dispongan en las laderas, propicia que reciba directamente la luz del sol que le proporciona un perfecto grado de madurez, ideal para la elaboración del vino que proviene de los tipos de uva rufete, tempranillo y garnacha.

El vino de Sotoserrano destaca por ser suave, afrutado y de sabor agradable lo que ha conseguido que sea un vino muy cotizado. Este hecho ha derivado en que se haya convertido en una importante actividad económica para el municipio. La vendimia se realiza a finales de septiembre.

Las viñas requieren de muchos cuidados para mantenerlas en perfecto estado de producción, hay que ararlas, podarlas, quitar los pámpanos, sulfatarlas etc no en vano Sotoserrano es uno de los pocos municipios que mantiene la tradición de la vinicultura.

De hecho cabe destacar que los vinos de esta zona se encuentran encuadrados dentro de la Denominación de Origen Sierra de Salamanca. Sotoserrano se encuentra dentro de esta ruta junto con otros municipios como Cepeda, Cristóbal, Garcibuey, Herguijuela de la Sierra, Los Santos, Madroñal, Miranda del Castañar, Mogarraz, Monforte de la Sierra, San Esteban de la Sierra, San Martín del Castañar, San Miguel de Valero, Santibañez de la Sierra, Sequeros, Sotoserrano, Valdefuentes, Valero y Villanueva del Conde.

Datos
técnicos

Nuestra ruta por los viñedos se inicia en la localidad de Sotoserrano. Es una ruta que discurre por caminos que nos irán llevando a distintas zonas de viñedos y zonas de árboles. Nos adentramos en esta ruta a partir de un camino que se encuentra señalizado para indicar por donde debemos comenzar. A lo largo del camino iremos encontrando amplias zonas dedicadas al cultivo de la uva, así como de los cerezos

La ruta discurre también por pequeños senderos agrícolas que nos conducen a distintos viñedos que se encuentran dispuestos a lo largo de laderas o en espacios llanos desde donde se pueden observar increíbles vistas de la Sierra. 

Se trata de una ruta que descubre una de las zonas más ricas de la provincia de Salamanca por su valor geográfico y natural. De hecho, cabe destacar que los vinos de esta zona se encuentran encuadrados dentro de la Denominación de Origen Sierra de Salamanca

Recomendaciones

Sigue nuestras recomendaciones para disfrutar plenamente de la Ruta

Material

Antes de iniciar nuestra ruta debemos de ser consciente de llevar el material necesario para poder responder a cualquier contingencia. Para ello es recomendable llevar una mochila ya que es cómoda para caminar y poder llevar materiales necesarios como un mapa de la zona, brújula o GPS, un teléfono móvil con la batería cargada, una linterna y si es posible con pilas de repuesto, y un chaleco reflectante sobre todo si hacemos la ruta cuando ya hay menos luz.

También podemos incluir un pequeño botiquín, gafas de sol, protector solar y si nos gusta caminar con ellos bastones

 

"Cosas" que no debemos hacer

Al hora de realizar senderismo o cualquier otra actividad en un entorno natural debe primar el respeto hacia lo que nos encontremos o veamos e intentar no transformar o perjudicar lo que encontremos en el camino. En ese sentido, se debe mantener una serie de pautas o incluso prohibiciones como la de no entrar en tierras sembradas, huertos o zonas de cultivo ya que estas zonas son tierras de labor y podríamos dañarla. No alterar ningún elemento natural o llevarse objetos naturales. No se debe encender fuego ni cortar leña. No dejar nunca basura y dejar todo perfectamente en orden. No lances cigarrillos, aunque se crean apagados al entorno natural. En definitiva cuestiones de sentido común que conviene recordar

 

Ropa y Calzado

Respecto a la ropa que debemos llevar tenemos que ser conscientes de que es necesario llevar la equipación necesaria teniendo en cuenta  también la época del año en la que vayamos a realizar cada ruta.

Incluiríamos como material individual botas de montañacalcetines de repuesto y agua. La ropa debe de ser transpirable, térmica e impermeable. Incluir un cortavientos o impermeable, sobre todo si hacemos las rutas en otoño y primavera.

Si las realizamos en épocas de otoño e invierno no debemos olvidar guantes, bufanda, braga y gorros o pañuelos para cubrir la cabeza. Si es posible, siempre es conveniente llevar ropa de repuesto para imprevistos.

 

Obligaciones

A continuación enumeramos una serie de obligaciones que es conveniente tener en cuenta como seguir las indicaciones y señalética de las rutas y no abandonar los senderos o caminos establecidos. Conservar y respetar lo que se encuentre al realizar la ruta, respetando cercados, vallas o delimitaciones hay espacios que son de carácter privado. Igualmente, si la ruta pasa por zonas con verjas, puertas etc no olvidar dejarlas cerradas. Utilizar papeleras si las hay o no tirar la basura. Si se van a realizar acampadas, hay que hacerlo en los lugares establecidos para ello. Siempre lo más importante es respetar lo que este señalizado o indicado

 

Agua y Avituallamiento

Llevar agua y algo para comer a la hora de realizar las rutas resulta muy aconsejable. Es conveniente llevar una cantimplora o botella de agua y comida suficiente si la ruta es larga. Se recomienda comer frutos secos o pequeñas porciones de chocolate que nos darán energías. Es recomendable sobre todo en épocas de más calor beber agua frecuentemente para mantenerse hidratado

Recomendaciones

En este punto es importante tener en cuenta algunos aspectos que harán que se puedan hacer las rutas lo mejor posible. Antes de iniciar la ruta se debe analizar la información y ser conscientes de si puede llevarse a cabo sin problemas. Si es así conviene dosificar el esfuerzo y hacerlas al ritmo que sea aconsejable en cada caso. Si se para evitar “quedarse frío”. Mantener en buen estado los caminos y lugares por los que pasemos. Consultar la previsión del tiempo antes de hacer la ruta. Y lo más importante analizar la información de la ruta en función de las capacidades de cada uno.

 

Teléfonos de Interés

Teléfono del Ayuntamiento | 923 422 204                          Teléfono de Emergencias | 112                          Teléfono de Guardia Civil | 062