RS10 Ruta Urbana

RS-10 Ruta Urbana

Esta ruta descubre la belleza y riqueza arquitectónica de un municipio con gran herencia cultural e histórica

DIFICULTAD

Ruta CIRCULAR por la localidad de dificultad BAJA

DISTANCIA

La distancia es de 2,8 km por las calles de Sotoserrano

DURACIÓN

El tiempo estimado es de 1 hora y media a ritmo medio

PARA LA FAMILIA

Ideal para hacer y disfrutar en FAMILIA. Rincones y lugares con encanto

DESNIVEL

Es una ruta cuenta con un desnivel total de 27 metros

SEÑALIZACIÓN

No dispone de señalización específica a pie de camino

PASO A PASO PDF

Descarga una guía paso a paso en PDF con toda la información técnica y fotografías de la Ruta para usarla en tu visita

DESCARGAR

COORDENADAS GPX

Descubre la latitud y la longitud de la ruta que vayas a realizar para tener una idea exacta de la misma

DESCARGAR

COORDENADAS KML

Conoce los datos geográficos de la ruta para tener un conocimiento exacto de su recorrido

DESCARGAR

LA RUTA

Sotoserrano se ha convertido en la actualidad en uno de los municipios más prósperos de la Sierra de Francia. A parte de su riqueza natural que hemos ido descubriendo a lo largo de todas las rutas también cuenta con arquitectura y patrimonio que cabe destacar. También el paso del tiempo ha conseguido que se haya ido dotando de infraestructuras como piscinas municipales, parques públicos, parque infantil, centro de día, telecentro sin olvidar las importantes empresas chacineras con las que cuenta. 

Su casco urbano guarda evidentes encantos, con una arquitectura típicamente serrana, con sus calles estrechas y sinuosas y las características casas serranas. Las casas presentan los elementos propios de la vivienda serrana con planta baja y de dos alturas. La fachada está asentada sobre sillares de granito y las plantas superiores, en voladizo, construidas con madera, piedra y barro. Es frecuente el balcón corrido.

Sotoserrano aún conserva evidentes testimonios y herencia del paso de diferentes culturas por estas tierras. En el casco urbano en concreto se aprecia la antigua presencia de judios o moriscos conversos como dan fe los dinteles labrados, blasones, escudos, detalles artesanales, clavos, llamadores etc, que todavía se pueden apreciar en algunas fachadas de las casas. Algunas de ellas aún mantienen el estilo señorial. De esta presencia también queda constancia en la propia estructura del municipio que iremos descubriendo según paseamos por sus calles estrechas y empinadas típicas de las juderías

 

 

Datos
técnicos

La ruta por el municipio la iniciamos en la Plaza Mayor donde cabe destacar la fachada del ayuntamiento que se encuentra rodeada por casas de arquitectura típicamente serrana en las que destacan sus balcones y ventanas. En la plaza cabe destacar la presencia de la Torre del Reloj del siglo XVI

Desde la plaza iremos caminando por las distintas calles del municipio observando sobre todo las casas, en algunas de sus fachadas podemos observar incripciones o escudos. El recorrido por la localidad va a discurrir por las estrechas calles que poco a poco han comenzado a compartir espacio con otras construcciones más modernas aunque en la mayoría de los casos se procura mantener el estilo tradicional de la vivienda serrana. 

Uno de los elementos que debemos tener en cuenta en la ruta es la visita a la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de estilo románico y que data del siglo XIII. Merece la pena entrar en su interior ya que es una iglesia que posee un especial encanto y observar el magnifico artesonado del techo del altar. 

Casi al final de la ruta también debemos hacer un alto en el camino para ver la Ermita del Humilladero que se encuentra en una zona más moderna de la localidad. 

Cabe mencionar que a lo largo del recorrido también descubriremos un elemento importante en el patrimonio de Sotoserrano, sus fuentes. Destaca la que se encuentra en la Plaza Mayor con placa de granito y que fue inaugurada en 1971. Estas fuentes jugaron un importante papel ya que servían para abrevar las caballerías y surtir de agua a las casas del pueblo.

Recomendaciones

Sigue nuestras recomendaciones para disfrutar plenamente de la Ruta

Material

Antes de iniciar nuestra ruta debemos de ser consciente de llevar el material necesario para poder responder a cualquier contingencia. Para ello es recomendable llevar una mochila ya que es cómoda para caminar y poder llevar materiales necesarios como un mapa de la zona, brújula o GPS, un teléfono móvil con la batería cargada, una linterna y si es posible con pilas de repuesto, y un chaleco reflectante sobre todo si hacemos la ruta cuando ya hay menos luz.

También podemos incluir un pequeño botiquín, gafas de sol, protector solar y si nos gusta caminar con ellos bastones

 

"Cosas" que no debemos hacer

Al hora de realizar senderismo o cualquier otra actividad en un entorno natural debe primar el respeto hacia lo que nos encontremos o veamos e intentar no transformar o perjudicar lo que encontremos en el camino. En ese sentido, se debe mantener una serie de pautas o incluso prohibiciones como la de no entrar en tierras sembradas, huertos o zonas de cultivo ya que estas zonas son tierras de labor y podríamos dañarla. No alterar ningún elemento natural o llevarse objetos naturales. No se debe encender fuego ni cortar leña. No dejar nunca basura y dejar todo perfectamente en orden. No lances cigarrillos, aunque se crean apagados al entorno natural. En definitiva cuestiones de sentido común que conviene recordar

 

Ropa y Calzado

Respecto a la ropa que debemos llevar tenemos que ser conscientes de que es necesario llevar la equipación necesaria teniendo en cuenta  también la época del año en la que vayamos a realizar cada ruta.

Incluiríamos como material individual botas de montañacalcetines de repuesto y agua. La ropa debe de ser transpirable, térmica e impermeable. Incluir un cortavientos o impermeable, sobre todo si hacemos las rutas en otoño y primavera.

Si las realizamos en épocas de otoño e invierno no debemos olvidar guantes, bufanda, braga y gorros o pañuelos para cubrir la cabeza. Si es posible, siempre es conveniente llevar ropa de repuesto para imprevistos.

 

Obligaciones

A continuación enumeramos una serie de obligaciones que es conveniente tener en cuenta como seguir las indicaciones y señalética de las rutas y no abandonar los senderos o caminos establecidos. Conservar y respetar lo que se encuentre al realizar la ruta, respetando cercados, vallas o delimitaciones hay espacios que son de carácter privado. Igualmente, si la ruta pasa por zonas con verjas, puertas etc no olvidar dejarlas cerradas. Utilizar papeleras si las hay o no tirar la basura. Si se van a realizar acampadas, hay que hacerlo en los lugares establecidos para ello. Siempre lo más importante es respetar lo que este señalizado o indicado

 

Agua y Avituallamiento

Llevar agua y algo para comer a la hora de realizar las rutas resulta muy aconsejable. Es conveniente llevar una cantimplora o botella de agua y comida suficiente si la ruta es larga. Se recomienda comer frutos secos o pequeñas porciones de chocolate que nos darán energías. Es recomendable sobre todo en épocas de más calor beber agua frecuentemente para mantenerse hidratado

Recomendaciones

En este punto es importante tener en cuenta algunos aspectos que harán que se puedan hacer las rutas lo mejor posible. Antes de iniciar la ruta se debe analizar la información y ser conscientes de si puede llevarse a cabo sin problemas. Si es así conviene dosificar el esfuerzo y hacerlas al ritmo que sea aconsejable en cada caso. Si se para evitar “quedarse frío”. Mantener en buen estado los caminos y lugares por los que pasemos. Consultar la previsión del tiempo antes de hacer la ruta. Y lo más importante analizar la información de la ruta en función de las capacidades de cada uno.

 

Teléfonos de Interés

Teléfono del Ayuntamiento | 923 422 204                          Teléfono de Emergencias | 112                          Teléfono de Guardia Civil | 062