RS03-Ruta de Cabaloria

RS-03 Ruta de Cabaloria

Descubre la alquería de Cabaloria abandonada por la construcción en 1965 del embalse de Gabriel y Galán

DIFICULTAD

Ruta CIRCULAR de dificultad BAJA con inicio y fin en Cabaloria

DISTANCIA

La distancia es de 2,15 km con salida en Cabaloria

DURACIÓN

El tiempo estimado es de 1 hora a ritmo medio

PARA LA FAMILIA

Ruta FAMILIAR, corta, sin casi desnivel y de gran belleza

DESNIVEL

Es una ruta cuenta con un desnivel total de 49 metros

SEÑALIZACIÓN

No dispone de señalización específica a pie de camino

PASO A PASO PDF

Descarga una guía paso a paso en PDF con toda la información técnica y fotografías de la Ruta para usarla en tu visita

DESCARGAR

COORDENADAS GPX

Descubre la latitud y la longitud de la ruta que vayas a realizar para tener una idea exacta de la misma

DESCARGAR

COORDENADAS KML

Conoce los datos geográficos de la ruta para tener un conocimiento exacto de su recorrido

DESCARGAR

LA RUTA

La Ruta de Cabaloria se denomina asi porque conduce a visitar el pueblo abandonado de Cabaloria. Se encuentra en un rico espacio natural al otro lado del río Alagón y se extiende por una ladera desde la que se puede observar un amplio olivar. Los olivos son otros de los protagonistas de este lugar ya que algunos de ellos son milenarios. 

La alquería de Cabaloria fue sufriendo la despoblación paulatinamente hasta llegar al abandono total del pueblo. El término Cabaloria proviene de la unión de los términos “caven” y “valoria” que hace mención a antiguas explotaciones de oro romanas. La despoblación del lugar se produjo a consecuencia de la construcción en 1965 del embalse de Gabriel y Galán en Cáceres, el municipio quedaba lejos pero aún así se decidió solicitar la expropiación de las tierras y del pueblo. En 1819 quedo agregada a Sotoserrano.

A mediados del siglo XVIII, la población de Cabaloria se reducía a 10 vecinos. Tenía doce casas habitadas, cuatro cerradas y seis casillas. En el primer tercio del XIX, habitaban en Cabaloria 15 vecinos, con un total de 69 habitantes. El pueblo quedó definitivamente despoblado en 1965 con la inauguración del embalse para contener las aguas del río Alagón. Hoy se puede ver como el río respeta la distancia del pueblo abandonado.

Datos
técnicos

Es una ruta circular que parte y llega a Sotoserrano pero en la que descubrimos el pueblo abandonado de Cabaloria. La ruta se realiza a orillas del río Alagón donde nos encontraremos con un magnífico y bien conservado puente romano, más adelante atravesaremos otro puente para salvar el río Cuerpo de Hombre que desemboca un poco más abajo en el rio Alagón. En esta ruta podremos ver como tres ríos Francia, Cuerpo de Hombre y el Alagón comparten y confluyen en un mismo espacio natural.

Esta ruta se hace bien pero conviene recordar que cuenta con dos rampas que representan un poco más de dificultad sobre todo la primera que es donde se debe de tener una mayor precaución.

También hay que tener en cuenta que pronto nos encontraremos con una subida larga aunque se hace bien. Tras ella realizaremos un pequeño descenso para desembocar en la alquería de Cabaloria.

Recomendaciones

Sigue nuestras recomendaciones para disfrutar plenamente de la Ruta

Material

Antes de iniciar nuestra ruta debemos de ser consciente de llevar el material necesario para poder responder a cualquier contingencia. Para ello es recomendable llevar una mochila ya que es cómoda para caminar y poder llevar materiales necesarios como un mapa de la zona, brújula o GPS, un teléfono móvil con la batería cargada, una linterna y si es posible con pilas de repuesto, y un chaleco reflectante sobre todo si hacemos la ruta cuando ya hay menos luz.

También podemos incluir un pequeño botiquín, gafas de sol, protector solar y si nos gusta caminar con ellos bastones

"Cosas" que no debemos hacer

Al hora de realizar senderismo o cualquier otra actividad en un entorno natural debe primar el respeto hacia lo que nos encontremos o veamos e intentar no transformar o perjudicar lo que encontremos en el camino. En ese sentido, se debe mantener una serie de pautas o incluso prohibiciones como la de no entrar en tierras sembradas, huertos o zonas de cultivo ya que estas zonas son tierras de labor y podríamos dañarla. No alterar ningún elemento natural o llevarse objetos naturales. No se debe encender fuego ni cortar leña. No dejar nunca basura y dejar todo perfectamente en orden. No lances cigarrillos, aunque se crean apagados al entorno natural. En definitiva cuestiones de sentido común que conviene recordar

Ropa y Calzado

Respecto a la ropa que debemos llevar tenemos que ser conscientes de que es necesario llevar la equipación necesaria teniendo en cuenta  también la época del año en la que vayamos a realizar cada ruta.

Incluiríamos como material individual botas de montañacalcetines de repuesto y agua. La ropa debe de ser transpirable, térmica e impermeable. Incluir un cortavientos o impermeable, sobre todo si hacemos las rutas en otoño y primavera.

Si las realizamos en épocas de otoño e invierno no debemos olvidar guantes, bufanda, braga y gorros o pañuelos para cubrir la cabeza. Si es posible, siempre es conveniente llevar ropa de repuesto para imprevistos.

 

Obligaciones

A continuación enumeramos una serie de obligaciones que es conveniente tener en cuenta como seguir las indicaciones y señalética de las rutas y no abandonar los senderos o caminos establecidos. Conservar y respetar lo que se encuentre al realizar la ruta, respetando cercados, vallas o delimitaciones hay espacios que son de carácter privado. Igualmente, si la ruta pasa por zonas con verjas, puertas etc no olvidar dejarlas cerradas. Utilizar papeleras si las hay o no tirar la basura. Si se van a realizar acampadas, hay que hacerlo en los lugares establecidos para ello. Siempre lo más importante es respetar lo que este señalizado o indicado

 

Agua y Avituallamiento

Llevar agua y algo para comer a la hora de realizar las rutas resulta muy aconsejable. Es conveniente llevar una cantimplora o botella de agua y comida suficiente si la ruta es larga. Se recomienda comer frutos secos o pequeñas porciones de chocolate que nos darán energías. Es recomendable sobre todo en épocas de más calor beber agua frecuentemente para mantenerse hidratado

Recomendaciones

En este punto es importante tener en cuenta algunos aspectos que harán que se puedan hacer las rutas lo mejor posible. Antes de iniciar la ruta se debe analizar la información y ser conscientes de si puede llevarse a cabo sin problemas. Si es así conviene dosificar el esfuerzo y hacerlas al ritmo que sea aconsejable en cada caso. Si se para evitar “quedarse frío”. Mantener en buen estado los caminos y lugares por los que pasemos. Consultar la previsión del tiempo antes de hacer la ruta. Y lo más importante analizar la información de la ruta en función de las capacidades de cada uno.

 

Teléfonos de Interés

Teléfono del Ayuntamiento | 923 422 204                          Teléfono de Emergencias | 112                          Teléfono de Guardia Civil | 062